Hoy has decidido que ha llegado el momento, que tu web está anticuada y has considerado que la oferta de diseño web de Crealogic es lo que necesita tu negocio para dar el salto a la PYME digital, sobre todo porque te regalan un año de hosting y dominio en un servidor de alojamiento de alto rendimiento y has oido que la velocidad de carga es importante para que tu página web aparezca de las primeras en Google.
Los chicos del departamento de diseño web de Crealogic te piden los datos de acceso al servidor para respaldar tu antigua web, tus cuentas de correo electrónico, las direcciones de contacto del dominio e iniciar la migración de servicios al nuevo alojamiento.
¿Direcciones de contacto? ¿Datos de acceso? ¿Clave del panel de control? Yo no tengo esa información...
Todos cometemos errores de vez en cuando, especialmente cuando desconocemos la materia y delegamos el trabajo a otra persona o empresa de servicios confiando en su profesionalidad o conocimientos sobre el tema.
Todo lo relacionado con el registro de nombres de dominio y alojamiento de páginas web no es una excepción.
Es importante comprobar la titularidad del dominio
Pongámonos en situación:
El dominio y el alojamiento en el que tienes tu página web se encuentran registrados a nombre de la persona o empresa a la que le encargamos el trabajo en su día.
Sí..., y no. Estás pagando por el mantenimiento de ambos y por tanto deberían pertenecerte, pero a efectos técnicos y legales el dominio y el hosting son propiedad de tu antigüo proveedor. Por supuesto, esto es una irregularidad que tienes que subsanar. Estás ante una de dos posibles situaciones: O un error de principiante o una clara estafa por parte de la persona o empresa que se encargo de registrarlo en su momento. A continuación te explicaremos como distinguir y proceder ante cualquiera de los dos casos.
Llega un momento en el que, por cualquier motivo (mejor servicio, mejores condiciones, mejor precio, mayor profesionalidad, mayores garantías), decidimos cambiar de proveedor de servicios o bien decidimos renovar nuestra web y la agencia nos ofrece un servicio de hosting mejor que el que teníamos anteriormente.
Llega el momento de renovar tu web
En la mayoría de ocasiones no debería haber problema pero, a lo largo de nuestra carrera, nos hemos encontrado con casos en los que el antiguo proveedor de servicio secuestra el dominio e intenta retenerte mediante métodos deshonestos entre los que podemos incluir extorsión y estafa aprovechándose del desconocimiento técnico y legal del cliente.
Los problemas que pueden llegar a generar estas incidencias son innumerables y la mayoría te afectan a ti como genuino propietario:
Estos son sólo algunos de los problemas más graves que te pueden afectar si te encuentras en esta situación.
A esto debemos sumar las circunstancias con las que nos hemos encontrado en algún caso recientes en el que el antiguo proveedor intenta estafar al cliente denegándole el acceso a su hosting y pidiéndole un pago extra totalmente ilegal y de un importe desmesurado por una supuesta "exportación de datos"
Este concepto por el que el antiguo proveedor pretendía cobrar al cliente no es más que una copia de seguridad del contenido del alojamiento la cual tu nuevo proveedor realizará sin coste alguno siempre y cuando disponga de las credenciales de acceso necesarias.
Esta partícula de sabiduría del refranero de mano es aplicable a todo en esta vida. El caso que estamos tratando no es menos.
A continuación te damos 6 consejos para evitar que secuestren tu dominio si estás pensando en registrar uno nuevo, encargar el diseño de una web o contratar algún plan de alojamiento web:
Si tu nombre aparece en el registro como titular del dominio la empresa no podrá ponerte trabas ante cualquier operación que quieras realizar con él.
Cuando se realizan operaciones de modificación, transferencia, bloqueo o cancelación se notificarán a esta cuenta de correo electrónico. Es importante que estés al corriente de qué se hace o se deja de hacer con tu dominio.
En ese contrato deben aparecer especificados, con detalle, el nombre del dominio contratado, la duración, las condiciones de prórroga y las características técnicas del alojamiento, así como las garantías de asistencia técnica con las que cuentas en caso de haber algúna incidencia. Este contrato también será necesario en caso de que tengas que reclamar a tu proveedor en caso de problemas relacionados con tu dominio o hosting.
Para asegurarte de que la persona o empresa con la que has contratado el servicio cumple con lo prometido puedes acceder a la información pública de tu dominio a través de la ICANN o del ESNIC en caso de dominios nacionales (.es).
Las contraseñas de acceso al panel de control y acceso FTP de tu hosting son las llaves que permiten el acceso técnico a tu web. Aunque personalmente no las vayas a utilizar pueden resultarte imprescindibles para migrar todos los servicios de tu dominio en el caso de que quieras cambiar de proveedor de servicios. Si no las tienes estás permitiendo que otra persona tenga tus llaves y decida si te deja o no entrar a tu propia casa.
Un profesional, sea autónomo o agencia, garantizará tus derechos como propietario por el trabajo que has pagado, así como los resultados del mismo cumpliendo punto por punto las especificaciones del contrato establecido.
Realizamos gratuitamente los trámites para transferir tu dominio al contratar un plan hosting o web
Como te comentaba anteriormente, si la persona o empresa que registró tu dominio en su día es honesta y legal, no debería haber ningún problema.
En Crealogic Servicios Online basta con que nos des tu autorización frente a tu antiguo proveedor y nos encargamos de realizar todos los trámites de forma gratuita al contratar nuestros servicios de diseño web y hosting.
Si tu antiguo proveeedor tiene algún interés en retener tu dominio o tu web la cosa puede complicarse bastante.
En caso de que esta sea tu situación es altamente recomendable que tomes las siguientes precauciones antes de iniciar ningún procedimiento:
Si tienes facturas en las que aparezca el nombre del dominio, el servicio de alojamiento contratado o cualquier documento que pueda vincularte con la propiedad del dominio. Incluso las comunicaciones que pudiste tener por email con la persona que realizaba el diseño son útiles en este caso.
En tu web aparecerá el nombre de tu empresa, tus productos, tus servicios o incluso tus datos de contacto. Puedes realizar capturas de pantalla y archivarlas para demostrar que en ese dominio se encontraba alojada tu página web. En el caso de que tu antiguo proveedor haya desactivado el acceso a tu web (es una jugada muy sucia pero bastante frecuente) es posible recuperar capturas de los archivos de caché de Google.
Todas las comunicaciones que se hayan realizado a través de las cuentas de correo de tu dominio / hosting acreditan que, al menos, has tenido una cuenta de correo electrónico asociada al mismo.
Con toda la información que has reunido en tu poder deberás volver a contactar con tu antiguo proveedor de servicios, ya de forma más seria y por escrito, indicándole cláramente de qué plazo dispone para facilitar la transferencia de tu dominio y de los servicios asociados al nuevo proveedor. También deberás dejarle claro que en caso contrario "muy a nuestro pesar nos veremos obligados a emprender las acciones legales oportunas".
Esta es una de las excepciones que mencionábamos anteriormente. Hay personas o empresas que no son conscientes (o sí lo son pero les importa poco) de la gravedad de la situación.
Llegados a este punto será necesario tener en consideración unos cuantos puntos para determinar si merece o no la pena seguir adelante ya que, pasado este punto, entramos en procedimientos judiciales.
A veces no somos conscientes de lo valioso que puede ser nuestro nombre de dominio, especialmente si tiene bastante antigüedad. Aunque no es un factor determinante, los dominios de mayor edad suman más puntos a la hora de posicionar tu página web en Google y otros buscadores.
Si tu web está ampliamente distribuida entre, por ejemplo, tus clientes deberás de considerar si es complicado o perjudicial para ti o tu empresa informar a todo el mundo en caso de que cambiases la dirección. Esto se complica especialmente si ofreces algún servicio asociado a esta dirección, como por ejemplo un catálogo o una tienda online.
Si la dirección de correo electrónico que usas habitualmente para comunicarte con tus clientes está asociada a tu dominio tendrás que pensar en las pérdidas que te pueda causar la interrupción de esas comunicaciones.
Una vez considerados estos tres puntos probablemente habrás determinado que tu nombre de dominio vale bastante más de lo que creías en un principio. Ha llegado el momento de emprender las acciones legales necesarias para poder recuperar la propiedad y garantizar que la imagen de tu empresa y las comunicaciones con tus clientes no se vean perjudicadas.
En Crealogic Servicios Online contamos con un despacho de Abogados Especializados en LSSI, Propiedad Digital y Propiedad Intelectual. En la mayoría de los casos hemos podido llegar a buen término con estas operaciones en un plazo bastante inferior al estándar.
Si todavía tienes dudas sobre la propiedad del nombre de dominio de tu empresa o sobre tu plan de alojamiento web contacta con Crealogic. Estaremos encantados de atenderte.
De igual modo esperamos tus comentarios, preguntas y dudas sobre el artículo en los comentarios.
4 Comments
Vaya pedazo de articulo interesante. Yo por suerte lo tengo todo a mi nombre. A ver cuando quedamos y te paso toda mi web. Que la tengo aún sin hacer. Un abrazo.
Excelente como de costumbre
Excelente información. Son muchísimos los detalles que pasamos por alto a la hora de contratar.
Consejos importantísimos. Desde nuestro despacho MCTABOGADOS, suscribimos todo lo que comentan los profesionales de Crealogic. No es ninguna tontería. El valor inmaterial de una página web para una empresa digital o con una plataforma digital es incalculable.
Hay que dejarse asesorar por profesionales
Gracias por la información y colaboración